Desde hace unos meses hay numerosos avisos de expertos, anunciando una nueva recesión económica para finales de este año o principios del que viene.
La verdad es que es difícil saber si realmente se producirá. Siempre ha habido crisis geopolíticas, desequilibrios macroeconómicos, tensiones sociales, etc…..
En cualquier caso, como dice el dicho: “Espera lo mejor, pero prepárate para lo peor”. Así conseguirá aumentar las posibilidades de supervivencia de su empresa.
Creo que sabemos a lo que nos atenemos, ya que los efectos de la última los tenemos muy recientes: descenso de la actividad económica y del consumo, mayor desempleo, escasez del crédito, inflación o deflación, etc…
Si decide prepararse para un nuevo período de vacas flacas, hay una serie de acciones, que podemos considerar como generales, que tendría que acometer:
Financieras y Económicas
Reducir deuda
Cuando llegue la recesión la deuda puede convertirse en una pesada carga. Imagine menores ingresos y la necesidad de hacer pagos periódicos importantes. Por otro lado, puede que los tipos de interés aumenten, lo que empeoraría la situación.
Optimice el balance
Reduzca sus necesidades de financiación del circulante, reduciendo stocks, persiguiendo los cobros ( acostumbre a sus clientes a pagar en la fecha pactada) y ampliando los plazos de pago.
Revise inversiones
Evalúe si las inversiones son estratégicas o no, su rentabilidad y sobre todo el periodo de retorno
Constituya una reserva financiera
Como se suele decir, los bancos nos dan el paraguas cuando sale el sol y nos lo retiran cuando empieza a llover.
Prepare en la medida de sus posibilidades una reserva financiera, ya sea dejando de repartir dividendos, retrasando inversiones, etc…
Revise sus costes indirectos
Cuando las cosas van bien descuidamos el control de estos costes, ampliamos plantillas o contratamos servicios sin el celo de cuando estábamos en plena crisis.
Analice sus márgenes
Sus márgenes serán un pilar fundamental para resistir la recesión. Puede hacer:
- Buscar formas de reducir los costes directos
- Identificar los productos con menor margen, que serían los primeros en sacar del mercado.
Operativas
Analice el externalizar áreas o funciones de su empresa
Además de convertir gastos fijos en variables, aumentará la flexibilidad de la empresa para adaptarse al entorno adverso y cambiante.
Revise sus procesos
Con ello se persigue reducir los costes y por ende, aumentar el margen.
Comerciales y Marketing
Ampliar la cartera de clientes
Siempre es más fácil vender a un cliente que ya nos compra que hacerlo a uno nuevo y esto último es todavía más difícil en una crisis económica
Evalúe a su cartera de clientes
Afiance a sus mejores clientes y prepárese para perder a los clientes de menor rentabilidad y con mayores problemas en el pago.
Revise su plan de marketing
Valore sus acciones de marketing actuales y previstas, considerando el retorno de cada una en condiciones de caída de la demanda.
En la pasada crisis aprendimos que muchas de las acciones de marketing no tenían ningún efecto en las ventas. El principal factor a la hora de decidir la compra era el precio.
Evalúe que acciones de su plan de marketing debería ir recortando o potenciando.
Recursos Humanos
Simplifique el organigrama
Seguramente contenga más áreas y departamentos de los que serían necesarios para un funcionamiento óptimo del negocio. Pódelo, buscando además de una reducción de costes, el aumentar la flexibilidad y la comunicación.
Evalúe a su personal. Determine sus posibles necesidades futuras
- Lamentablemente, es probable que cuando la actividad decaiga necesitará una plantilla menor.
- Evalúe cuales son los empleados claves.
- Diseñe las políticas de reducción de personal
Estas acciones son genéricas, en un próximo artículo explicaré como identificar las acciones apropiadas para cada negocio, así como el momento en que deben de llevarse a cabo. Esto último es especialmente relevante, porque tan importante es el qué hacer como el cuándo.
Muchas gracias y un saludo