Consejos para emprendedores

empresario-o-emprendedor

 

En los últimos años he conocido a muchos emprendedores, con algunos de los cuales he mantenido negociaciones para participar en sus proyectos.

He creído oportuno recopilar todo lo aprendido y compartirlo con todos aquellos que están emprendiendo o piensan hacerlo. En concreto, lo que incluyo a continuación son mis consideraciones desde el otro lado de la mesa, es decir desde el punto de vista de alguien que en algún momento tiene que valorar sus proyectos:

  • Tenga claro qué problema resuelve su idea para sus clientes, o qué les aporta. Se trata de un problema importante o sólo de algo que sería deseable pero no necesario.
  • Conozca bien a los clientes a los que se quiere dirigir, cuales son sus necesidades y preferencias
  • Ese grupo de clientes tiene que ser suficientemente numeroso, como para hacer rentable su idea
  • No espere a tener su oferta al 100% de como la concibió. Haga muchas pruebas, recoja las respuestas de sus clientes y vuelva a revisar su idea. Mejórela continuamente.
  • No se centre sólo en la idea. Defina su modelo de negocio, es decir cómo piensa hacer dinero con esa idea: qué y cómo va a vender, qué precios, cuáles serán sus costes, porqué los clientes compraran su producto, qué recursos necesita, etc…
  • Piense que la competencia existe y que reaccionará si su idea tiene éxito
  • Es muy difícil, pero no se enamore de su idea. Intente verla con objetividad e identifique sus debilidades. Sea consciente de ellas.
  • Vigile las cuentas. No se centre en la venta y la promoción. Sobre todo tenga muy controlados sus gastos. Gaste sabiamente.
  • Cuando busque socios o financiación, prepare un plan de negocio que sea realista. Los analistas de negocios detectan rápidamente cuando su propuesta no es sólida.
  • Tenga paciencia. Todo llevará el doble de tiempo de lo que pensó. No se lance a crecer hasta haber consolidado su modelo de negocio y sus finanzas
  • Elija muy bien a sus socios. Está muy bien el complementarse, pero tienen que compartir lo básico: qué quieren hacer, como y hasta donde. No se olvide del pacto de socios y que todo quede por escrito.
  • Si tiene que buscar socios financieros, debe asumir que, a cambio de poner dinero en su proyecto, querrán participar en la gestión y controlar el negocio. No los vea como alguien que están quedándose con su proyecto. Plantéese que quizás tenga que quedarse como socio minoritario, si quiere que su negocio crezca. Puede tener el 100% de algo pequeño o un porcentaje menor de algo mucho mayor.
  • Un buen equipo para empezar sería el compuesto por usted, como promotor de la idea, alguien que le ayude a materializarla ( fabricarla o diseñar y llevar a la práctica el servicio ) y por último alguien que haga de mentor, que tenga experiencia en negocios y pueda traerle a la realidad cuando sus sueños amenacen el futuro del proyecto, o cuando necesite que alguien le dé ánimos cuando las cosas no salen como usted lo esperaba.
  • Cuando contrate al personal, está bien que preste atención al talento que está contratando, pero no deje de analizar si se integraría en la cultura que usted quiere para su empresa.

Todo lo anterior lo planteo desde la más absoluta de las modestias, pero he visto como muchos emprendedores que tienen ideas muy interesantes no son capaces de llevarlas a la práctica.

Espero que les sea de utilidad y los animo a emprender, además de su realización personal estarán creando riqueza para el resto de la sociedad.

Ánimo  y suerte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s