¿Está preparando a su negocio para la TRANSFORMACIÓN DIGITAL?

thomas miller

Estamos entrando en una era sin precedentes, donde los avances tecnológicos y científicos se suceden a un ritmo nunca visto. Estos avances están ya impactando en todos los órdenes de nuestras vidas, especialmente en las empresas.

Hoy ya es palpable el efecto que el comercio electrónico tiene en el comercio tradicional y parece que lo que se avecina es de mayor envergadura.

Los expertos mencionan avances tecnológicos cuyo impacto podría ser mucho mayor a lo visto hasta ahora. Así, hablan del blockchain, inteligencia artificial, big data, realidad virtual, internet de las cosas, etc…que podrían afectar a los productos y servicios que ofrecemos, los procesos con los que los conseguimos y a nuestros modelos de negocio.

He estudiado algunos de esos avances y tengo que confesar que a algunos no los entiendo, pero si puedo vislumbrar que tendrán un efecto muy importante en nuestras empresas. Seguramente algunos no aporten mucho, pero el número de novedades es tal, que difícilmente salgamos indemnes.

Me gustaría ilustrar con un ejemplo la magnitud de los cambios que se avecinan. Hace unos meses leí que una start up norteamericana estaba desarrollando un nuevo concepto de agricultura. Se trata de una especie de viveros de grandes dimensiones donde a través de leds reproducen las necesidades lumínicas de la planta y cuentan con multitud de sensores que muestran las necesidades de cada planta, que un macro robot se encarga de satisfacer. Además se basa en un análisis de datos históricos con todo lo conocido sobre el cultivo y su sistema informático puede aprender automáticamente.

Esto me sonó a ciencia-ficción y pensé que tardaría muchos años en llegar. Cual fue mi sorpresa cuando uno de mis compañeros dedicado al negocio agrícola me contó que acababa de ver algo muy similar en un país europeo, pero FUNCIONANDO. Produciendo lechugas por las que se pelean las cadenas de distribución.

Esta agricultura es ecológica, eficiente en el consumo de agua, no le afectan las inclemencias meteorológicas y el suelo no es un problema, ya que se confecciona. Es decir que cualquier país puede producir alimentos y en cualquier momento.

En la actualidad las empresas son bastante ajenas a este futuro, creen que basta con tener una página web o vender a través de internet. La Confederación de Empresarios de Andalucía ha realizado un estudio titulado “Estudio de Opinión sobre transformación digital de la empresa Andaluza” y me gustaría transcribir un párrafo de sus conclusiones que resulta revelador:

“En resumen, el empresario andaluz, aun siendo consciente de la enorme importancia de la transformación digital como herramienta para su propia competitividad y a pesar del esfuerzo que, en consecuencia, está realizando para adaptarse, se encuentra todavía en un estadio inicial del proceso, del cual desconoce en gran medida tanto sus potencialidades como sus consecuencias”.

Como todos los avances, llegarán de forma desigual, tanto en países como por sectores y dentro de estos, normalmente las grandes empresas serán las primeras en adoptarlos. Eso no debe ser un obstáculo para que usted no esté en guardia y mire a lo lejos. Hasta ahora bastaba con hacer las cosas bien, pero ahora además los gestores de empresas tenemos que estar mirando al horizonte para ver qué se acerca. Para ello y como primer paso, habría que desarrollar una estrategia de transformación digital e incorporarla a la cultura de su empresa. Los expertos dicen que es más un tema de estrategia que de tecnología. De estos primeros pasos hablaremos en un próximo artículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s